OBJETIVOS
-Establecer una unidad productiva dirigida a la agroindustrializacion de plátano con un grupo de jovenes rurales emprendedores del municipio de La Unión, Departamento de Nariño.
-Capacitar a un grupo de jóvenes rurales emprendedores en la agroindustrializacion del plátano.
-Implementar tecnicas agroindustriales para la transformacion del plátano.
-Obtener productos a partir del platano bajo los estandares de calidad exigidos por la norma alimentaria
-Generar empleo para las familias del área de influencia de la unidad productiva
-Satisfacer la demanda en la región con alimentos de alto valor nutritivo
JUSTIFICACION
La instalación de esta unidad productiva permitirá contribuir a promover la alimentacion sana de la población elaborando productos alimenticios a partir del plátano, el procedimiento sirve de una manera óptima para el aprovechamiento del fruto para la obtención de harina de la pulpa y/o de la cáscara del plátano, platano en hojuelas, platano prefrito congelado, etc. conservando prácticamente íntegras sus propiedades originales en cuanto a vitaminas, proteínas y sales minerales, con una disminución de peso a una tercera parte, lo cual supone ventajas en su transporte y almacenamiento, dejando igualmente de depender de la estacionalidad de las cosechas o de las pérdidas por un exceso de maduración; ésto con el fin de dar salida al producto en cualquier época del año. Además su forma transformada, facilita enormemente su manipulación industrial, esto contribuirá a la generación de fuentes de empleo; mejorando así el nivel de vida de los aprendices, clientes y la poblacion influencia de la unidad productiva. Es nesesario desarrollar transferencia de tecnología al productor, por lo tanto el proyecto se adaptara al equipo de desarrollo conformado por aprendices emprendedores del municipio de La Unión, favoreciendo directamente a las familias que se capacite.
ORGANIZACION DEL PROYECTO
COMPONENTE 1: FASE OPERATIVA MONTAJE UNIDAD PRODUCTIVA
1.1 Caracterización de la materia prima según la normatividad vigente.
1.2. Identificación de insumos empleados para la transformación del plátano. Dosificar insumos de acuerdo a la normatividad vigente.
1.3 Identificación de maquinaria y herramientas empleadas en el proceso productivo. Conocer las fichas técnicas de la maquinaria empleada en el proceso productivo.
COMPONENTE 2: FASE PRODUCTIVA Y TRANSFORMACION
2.1 Buenas Prácticas de Manufactura. Conocer el decreto 3075 /96 «Ejecutar los protocolos de limpieza y desinfección de acuerdo con la legislación vigente y normatividad de la empresa». Aplicar normas de higiene personal para garantizar la inocuidad en los alimentos. Realizar asepsia en el lugar de trabajo. Higienizar las areas de almacenamiento de materia prima, insumos y productos terminados.
2.2 Procesamiento de la materia prima.
2.3 Aplicar metodos de conservación de alimentos aplicando tratamientos térmicos.
2.4 Empacado y almacenamiento del producto. «Empacar y almacenar los productos elaborados según especificaciones técnicas para el proceso de conservación.»
2.8 Ingenieria del Proyecto Estandarizar el proceso productivo