Influencia de las ampliaciones en la ARQUITECTURA original de una vivienda

Ampliación de vivienda
Ampliación de vivienda

Muy a menudo se observa que los propietarios de los inmuebles realizan modificaciones o ampliaciones sin tomar en consideración el proyecto inicial de la vivienda, estamos hablando del proyecto de Arquitectura original de dicho inmueble; si las modificaciones no son realizadas con criterio profesional pueden terminar afectando la habitabilidad del inmueble y en consecuencia su valor puede verse disminuido. Las siguientes consideraciones las hacemos suponiendo que la vivienda inicial fue construida bajo las directrices de un proyecto y por profesionales competentes, en el caso de ampliaciones de viviendas mal diseñadas y de construcción deficiente los resultados de las ampliaciones son realmente desastrosos y están fuera del alcance de este artículo.

Veamos algunas de esas afectaciones en la Arquitectura:

  • Cuando se diseña una vivienda un aspecto muy importante para el proyectista es la iluminación natural, las necesidades de iluminación se cubren analizando la orientación del sol, calculando el área a iluminar, ubicando adecuadamente las ventanas y dimensionándolas de acuerdo de acuerdo a las normas de iluminación residencial con que cuenta cada país. Una vez que se amplía es muy probable que el nivel de iluminación original se vea afectado, esto conduce a una desmejora en el aspecto visual de vivienda, a un mayor consumo de electricidad en caso de que necesite iluminación artificial y una mayor esfuerzo de la vista de quienes allí residen.
  • En el proyecto original la ventilación fue tomada en cuenta la orientación del viento, la ubicación de las ventanas y sus dimensiones deberían asegurar una circulación continua del este a través de la vivienda, por ejemplo las dimensiones de las ventanas de los baños mantienen una relación directa con su área; una vez que el inmueble se amplía la circulación del aire puede ser seriamente influenciada, esto disminuye considerablemente la calidad de vida en ese hogar, la temperatura se incrementa, los humos generados en la cocina tienden a dispersarse por toda la casa, los malos olores puedan abarcar más espacio del normal y más allá de la calidad de vida esto puede afectar la salud y hasta el carácter de las personas que allí viven, sin que se den cuenta.
  • Las fachadas fueron diseñadas bajo un concepto definido, integradas al urbanismo y a su entorno, una modificación de fachada sin criterio profesional afecta contundentemente el valor de todas las viviendas que se encuentran en su entorno; niveles o pisos adicionales fuera de normativa, modificaciones de las aceras, tanques aéreos a la vista, uso desmedido de materiales para revestimiento de fachadas, colores contrastantes con los de las viviendas vecinas, diseños de portones poco elegantes, etc, forman parte de este conjunto de ‘desmejoras’ que frecuentemente hacen los propietarios de viviendas.
  • El arquitecto consideró también la circulación de las personas dentro de la vivienda, una ampliación no debe desmejorar el tránsito de los que allí viven, es muy común ver nuevas habitaciones o baños con accesos incómodos que definitivamente disminuyen el valor del inmueble aun cuando se está incrementando el área del mismo.

En conclusión, las ampliaciones de una vivienda deben hacerse con criterios profesionales, el consejo de un Arquitecto o de un Ingeniero puede mantener o inclusive aumentar el valor de su inmueble y hasta evitarle problemas de salud.

Commentarios