🍀 La candelilla de la caña de azúcar en Venezuela

La candelilla de la caña de azúcar, Aeneolamia varia (Homoptera: Cercopidae) ha sido reportada en los últimos 50 años como un insecto plaga limitante de la producción azucarera en los estados Portuguesa, Yaracuy y Lara, ubicados todos en la RegiónCentroccidental de Venezuela en donde se siembra alrededor del 85% del total nacional. La candelilla es un insecto plaga asociado a las gramíneas, con preferencia, en Venezuela, por la caña de azúcar y con efecto económico en las principales regiones cultivadas. El daño, secado extremo o quemado, al tejido foliar es consecuencia de la alimentación de los adultos en época lluviosa, durante 4 a 6 generaciones/año. De este insecto se conoce la taxonomía, biotecnología, metodologías de evaluación y alternativas de manejo.

Se han utilizado históricamente, durante el monitoreo sistemático de sus poblaciones, “valores críticos” como orientaciónpara tratamientos. Hasta los años 80 la evaluación era semanal y visual (5 puntos/tablón de cultivo, ninfas/2 cepas, adultos/40 tallos). Predominaba como alternativa, la utilización de agro tóxicos (1-8 adultos/punto). Se aplicaba a la”generación invernal” de ninfas (7-8 ninfas/punto). Con la introducción de la metodología de evaluación con las trampas adhesivas amarillas, se incorporó el control biológico con Metarhiziumanisopliae (años 90), lo cual condujo a ajustes en los “niveles críticos”. La experiencia señalaba que poblaciones por encima de 100 hasta 150/adultos/trampa (2 a 3 generaciones) inducían daños económicos, cuya intensidad dependía del: manejo agronómico, variedad, ambiente.

Los umbrales eran de menos de 40, 40 y 80 adultos/trampa dirigidos a la primera, segunda y tercera generación de adultos, respectivamente (utilización de M. anisopliae). A finales del 90 y comienzos de 2000 se trabaja, adicionalmente, con los huevos del insecto (tablones piloto = 200.000 huevos/ha), con la “bolsa amarilla” (2/ha) para el monitoreo de adultos, se retoma el control químico en ninfas (0.5 ninfas/planta), aplicaciones de agro tóxicos al comienzo de la temporada candelillosa (100 adultos/bolsa) y luego se continúa biológica y/o químicamente, considerando la edad del cultivo, el método de evaluación de adultos y la población de ninfas. El Central Portuguesa (2001-2002) invirtió 1,2 millardos de bolívares en 18.000 ha cosechadas. El planteamiento de los programas de vigilancia y pronóstico consideran la determinación de los umbrales fisiológicos de daño (UF) (relación población: daño foliar; 445 y 167 adultos/trampa, Yaracuy, 1998-99). Se incorporan el planteamiento de Norton sobre umbral económico de daño (UDE) y el retorno neto (RN), el cual operacionaliza la toma de decisión para la utilización de alternativas, bajo un sistema de manejo integrado de cultivo (MIC). En el caso de la candelilla gigante de la caña de azúcarDelassortristis, comparten su acción con A. varia en forma muy localizada en las zonas cañeras del estado Monagas (Cumanacoa y el Cariaco) y el interés por ella no ha trascendido más allá de las etapas de diagnóstico, identificación y en el mejor de los casos de evaluación de su presencia. La documentación disponible es escasa.

Adultos de S. nigradepredador de ninfas de A. varia

Morfología del adulto

El adulto deA. varia sontica, la subespecie más común y más conocida como insecto de la caña en Venezuela, tiene de 6 a 9 mm de largo, por 4 de ancho con las alas cerradas; el cuerpo es de color negro o marrón oscuro, con patas saltatorias; las alas, del mismo color del cuerpo, presentan dos rayas o bandas transversales de color amarillo anaranjado, cuya anchura e intensidad de coloración, aunque muy variables individualmente, son los caracteres diagnósticos más importantes para separar esta de las demás subespecies. Los otros caracteres que se han demostrado útiles para el reconocimiento de las diferentes razas ecológicassobrecitadas, son especialmente; la coloración general del cuerpo, el color y la forma de las bandas alares, la conformación de las láminassubgenitales del macho, y la constancia o variabilidad de estos mismos caracteres analizados en gran número de ejemplares de la misma población. Estos datos biométricos, coordinados con las condiciones ecológicas del ambiente donde los ejemplares han sido coleccionados, fueron la base para definir y delimitar las diferentes áreas de distribución actual de las poblaciones o razas de A. varia. De estas últimasGuagliumi (1962) describió 20.

Biología

Durante el período lluvioso, o sea en condiciones de suficiente humedad y calor en el suelo (microclima) y en la atmosfera(macroclima), el apareamiento de los adultos se efectúa ya en el segundo y el tercer día de su salida de la última muda, y la primera ovoposición puede tener lugar el mismo día de la cúpula, o máscomúnmente en el segundo-tercer día. La hembra pone los huevos durante la noche, por 3 a 5 días consecutivos (hasta 15), en lotes diarios que varían desde 2 a 3, hasta 8 a 10, para un total de 30 a 40 hasta un máximo que se acerca a los 150. Los huevos son colocados en el suelo, superficialmente o a pocos centímetros de profundidad, cerca de la base o en la cepa de la caña de azúcar y de las otras gramíneas, o en el tamo o bajero que cubre el terreno alrededor de las mismas, ya que en estos sitios abundan las raíces superficiales de las plantas hospederas, y por lo tanto son los más propicios para el desarrollo de los huevos y luego de las ninfas, que necesitan un alto grado de humedad y una temperatura no muy elevada. A veces la hembra penetra en las grietas ylainfraestructura del suelo y deja los huevos cerca de las raícesmás profundas. El periodo de incubación de los huevos depende principalmente del grado de humedad en que ellos se encuentran y la eclosión puede efectuarse en un mínimo de 13 a 15 días (huevos invernales), hasta un máximo de varios meses (huevos veraniegos o de largo período). Las ninfas se adhieren a las raíces superficiales de las gramíneas hospederas, se alimentan de su savia y se cubren con una espuma protectora, blanca y densa, producida por sus glándulas anales. En esta espuma las ninfas completan su desarrollo, a través de cinco instares, en más o menos 35 días; al momento de la última muda, suben a veces al tallo y en una espuma de mayor tamañoefectúan la transformación de ninfa a adulto. En ambiente favorable por calor y humedad (bosques, orillas de ríos, lagunas, canales, etc.), se puede calcular que el ciclo vital de A. varia sea de casi dos meses, lo que significa de 5 a 6 generaciones anuales. Sin embargo, algunos de los huevos que han sido puestos en el suelo en las últimas semanas de la estación lluviosa y que no encuentran allí la humedad suficiente para iniciar su desarrollo embrionario, quedan en un estado de descanso o diapausa durante todo el verano, para eclosionar luego con la llegada de las primeras lluvias del año siguiente. De esta manera, en los ambientes con las condiciones citadas (por ejemplo los cañamelares), durante el invierno se desarrollan y se sobreponen no más de 3 a 4 generaciones, quedando ausente el adulto durante el verano.

Adultos de S. nigradepredador de ninfas de A. varia

Daños causado por el adulto

Los adultos conservan el hábito alimenticio por succión de savia, pero la realizan sobre el tejido foliar, dejando subsecuentemente toxinas en la herida que causan. Finalmente, aparece un necrosamiento a manera de secado con un efecto similar al producido por un herbicida. Este daño realmente es dependiente del tamaño de la población de adultos presentes, es irreversible y acumulativo, en la medida en que se van produciendo nuevos brotes o generaciones sobre el cultivo. Esta fase de adulto tiene una duración entre 12 y 17 días. En una fluctuaciónteórica de las poblaciones de candelilla, en la realidad, lo que se observa son generaciones mezcladas o superposición de generaciones producto de la eclosión continua de huevos con diferente grado de diapausa, que a su vez son provenientes de adultos sometidos a diferentes condiciones ambientales y alimentados con tejido vegetal con diferente grado de desarrollo fisiológico.

Commentarios