Influencia de las ampliaciones en las INSTALACIONES ELÉCTRICAS de una vivienda

Instalaciones Tablero
Tablero Eléctrico

La necesidad de ampliar los espacios o aumentar el número de habitaciones de una vivienda en muchos casos conduce a los propietarios a realizar modificaciones o ampliaciones sin tomar en consideración el proyecto inicial de la vivienda, estamos hablando esta vez del proyecto de Instalaciones Eléctricas original de dicho inmueble; si las modificaciones no son realizadas con criterio profesional pueden terminar afectando la habitabilidad del inmueble y en consecuencia su valor puede verse disminuido.

Las siguientes consideraciones las hacemos suponiendo que la vivienda inicial fue construida bajo las directrices de un proyecto y por profesionales competentes, en el caso de ampliaciones de viviendas mal diseñadas y de construcción deficiente los resultados de las ampliaciones son realmente desastrosos y están fuera del alcance de este artículo.

El tablero principal está calculado para albergar las cantidad de circuitos originales de la vivienda más una reserva que normalmente ronda por los 2000 Watts, si la ampliación es pequeña y contempla la instalación de un equipo acondicionador de aire, algunos tomacorrientes y pocos puntos de iluminación, la reserva será suficiente; no habrá problema más allá de tener que romper y reparar para llevar la tubería desde el tablero hasta la ampliación.

Existen dos casos muy comunes en las conexiones a las instalaciones eléctricas originales:

La nueva instalación se conecta a un circuito específico de las Instalaciones anteriores

La nueva instalación podría conectarse, por ejemplo, a un circuito de tomacorrientes de las habitaciones originales; esto generará una sobrecarga en los momentos de mayor consumo y el breacker de ese circuito, en el tablero principal, se disparará con frecuencia; en caso de que no se disparé, el cable se calentará propiciando un cortocircuito.

Es muy común este caso en los circuitos de acondicionadores de aire, los nuevos equipos se conectan en el mismo circuito de los existentes y esto, en muchos casos, hace que los breackers se disparen.

La ampliación amerita unas instalaciones eléctricas que superan la capacidad del tablero y de la acometida principal

Es común que los propietarios no instalan un nuevo tablero y no amplían la acometida sino que se conectan directamente a la acometida existente; en un primer momento no pasará nada, si el consumo es normal las instalaciones tendrán capacidad para manejar la situación, el problema se presentará cuando se presente un pico de consumo y la acometida principal no tenga capacidad para tal circulación de corriente, las consecuencias pueden catastróficas.

Commentarios