🍀 Recomendaciones para el Manejo de Plagas en el Ganado Vacuno

plagas ganado
Manejo de Plagas en el Ganado Vacuno

Las dos plagas de moscas principales del ganado en espacios reducidos son la mosca casera y la mosca del establo. Las moscas caseras, Musca domestica, son insectos que no pican y que se procrean en el excremento de animales, pilas de estiércol, en ensilaje en descomposición, alimento derramado, ropa de cama y otras materias orgánicas. Estas pueden completar su ciclo de vida desde huevo a adulto en 10 días bajo condiciones ideales durante los meses de verano. Cada hembra produce de 150 a 200 huevos que deposita en lotes a intervalos de 3 a 4 días. A pesar de que las moscas caseras pueden ser un estorbo menor directo a los animales, su potencial para transmitir enfermedades y parásitos es considerable.

Característica de la Mosca del Establo

La mosca del establo, Stomoxys calcitrans, es aproximadamente del tamaño de la mosca casera pero es de color gris oscuro. Su abdomen tiene siete manchas redondas en la superficie superior. Las partes bucales perforadoras del adulto sobresalen en forma de lanza de debajo de la cabeza. Las moscas de establo se aparean en la paja mojada y en el estiércol, el alimento derramado, ensilaje, recortes de pasto y en varios otros tipos de vegetación en descomposición. Cada mosca hembra vive aproximadamente de 20 a 30 días y ponen de 200 a 400 huevos durante su vida. Bajo condiciones óptimas, un huevo se desarrolla en adulto en aproximadamente 3 semanas.

 

El ganado es más irritado por estas plagas durante los meses cálidos de verano. Ambos, machos y hembras de las moscas del establo, se alimentan de sangre varias veces al día, tomando de una a dos gotas en cada comida. Cuando el ganado está pateando fuertemente en el establo indica que hay moscas de establos presentes, ya que normalmente atacan las patas y la panza. La producción declina en el ganado infestado debido a la actividad de mordedura dolorosa de las moscas y fatiga del animal tratando de remover las moscas.

Ver publicación completa en: https://goo.gl/euv12J

Donald A. Rutz y Christopher J. Geden, Entomología, Cornell University y Charles W. Pitts, Entomología, Penn State

Siguenos en Twitter: «Entorno Fincas» @En_Fincas

Commentarios